He comentado en otro post sobre mi relación con el budismo y sobre el respeto y afecto que le tengo a Lama Karma Chötso. De hecho, en ese post di mi testimonio personal sobre cómo mi acercamiento a la meditación estaba cambiando diversos aspectos de mi vida, y al mismo tiempo expliqué la libertad que daba el budismo, justamente, al ser una forma de vida, más que una religión o un dogma.
Dicho de otro modo, el budismo es en realidad una forma de practicar para ser mejores católicos y mejores personas, en general. Por ello, quienes quieran asistir a esta práctica pueden hacerlo sin tener miedo o conflicto con sus religiones. Esta charla es sobre la reflexión y no sobre lo que uno cree o no. Se respetan las diferencias y las creencias.
Esta vez, tenemos la suerte, y el honor, de que la maestra Lama Karma Chötso nos visite en Lima una vez más y nos ofrezca tres charlas. La primera es una charla completamente gratuita y libre en la que Lama hablará sobre "¿Qué es la Meditación y Cómo Funciona?". Esta charla es este jueves 20 en la USIL (Av. La Fontana 550, La Molina. AULA MAGNA) a las 5pm (ver imagen abajo). Para asistir deberán inscribirse vía e-mail a: kagyu.lima@gmail.com y para ingresar a la charla deberán llevar su DNI. Se recomienda llegar 15 minutos antes.

charla de este jueves 2o de abril
Las otras dos charlas son en realidad, seminarios. Es decir, duran más tiempo e implican una inversión simbólica de dinero, cada uno cuesta 180 soles. Y no, no es una suma exagerada puesto que el seminario es de 8 horas cada uno, por lo tanto, por cada hora se está pagando 10 soles. Esto, para recibir enseñanzas y técnicas de una maestra con gran experiencia, conocimiento y que está dispuesta a darte tiempo y espacio para tus preguntas, es insuperable.
Tonglen (Este sábado 22 y domingo 23 de abril) (de 2 a 6 pm)
Shiné y Lhaktong (sábado 29 y domingo 30 de abril) (de 2 a 6 pm)
Para inscribirte solo debes enviar un email a esta dirección: kagyu.lima@gmail.com Al escribir manifestando tu interés se te darán las coordenadas del local donde se darán las charlas. En este post explicamos qué es el "tonglen", "shiné", "lhakton" y quién es la maestra que te estamos presentando para que puedas aprender algo nuevo de ti.
- ¿Quién es lama Karma Chötso?
¿Quién es la maestra que dicta los dosseminarios? ¿La conoces? ¿Has oído hablar de ella? ¿Sí? ¿No? Bueno, te lapresentamos:
Lama Karma Chötso (en adelante, KLC) fueordenada como monja budista novicia por Kalu Rinpoche en 1986 antes de entraren el segundo retiro de tres años y tres meses, en donde los participantes delretiro en el centro KTC practicaban una estricta reclusión durante casi tresaños y medio.
lama karma chötso.
Después de completado el retiro, Lama agregó a su formación el aprendizaje de pintura tibetana, viajando a la India y Sikkim dos veces en peregrinación y al Tíbet en peregrinación con Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche en 1993, donde conoció por primera vez al 17° Gyalwang Karmapa. Lama permanecióen Nepal estudiando y practicando durante unos meses antes de regresar almonasterio en EE.UU.
Lama Dechi y Lama Karma Chötso en Kagyu Thubten Choling Monastery.
En noviembre de 1996, Lama Karma Chötso llegó al sur de Florida para preparar la primera visita de Lama Norlha Rinpoche. Al final de sus enseñanzas, Rinpoche le dio instrucciones de quedarse en Florida y comenzar un centro de estudio y práctica de Budismo Tibetano.
LAMA NORLHA RINPOCHE. fuente: ramdass.org
Cuando regresó en 1997, Lama Norlha Rinpoche encontró una pequeña casa en Hollywood, Florida, con una pequeña pero tradicional sala de meditación tibetana, esperándolo. A continuación, le dio elnombre de "Kagyu Shedrup Chöling" al centro, lo que significa el "Centro Dharma Kagyu deEstudio y Práctica". Lama Karma Chötso mantuvo el centro en Hollywood,Florida, hasta que recaudó suficientes fondos para comprar un terreno para la Residencia de la Lama en El Portal. También ha continuado enseñando en los centros que se inauguraron en los Cayos de Florida y en Coconut Grove. Muchos de sus estudiantes han estado bajo su tutela hasta por 15 años, haciendo extraordinarios progresos en su meditación y estudio del Budadharma.
CONFERENCIA DE LAMA KARMA CHÖTSO EN PUCP. FUENTE BUDISMO KAGYU TARDYEI CHÖLING - KTC PERÚ
- seminario #1: "tonglen":sábado 22 y domingo 23 de abril (2 - 6 p.m)
¿Qué es "tonglen"? (Tong, en tibetano, significa “enviar”, y "Glen" se traduce como “recibir” o también “aceptar”). El nombre describe una práctica donde es tan importante lo que se acepta como lo que se entrega. La meditación Tonglen es un ejercicio de autocompasión que nos ayuda a transformar el sufrimiento en aceptación y bienestar, al mismo tiempo que a integrar y liberar sentimientos desagradables. Es, a su vez, un método que ayuda a superar el miedo al sufrimiento, así como a disolver la dureza que pueda experimentar nuestro corazón. Finalmente, se utiliza -sobre todo- para despertar la compasión que existe inherente en todos nosotros.
¿Cómo estimula la sensación de compasión?¿Dónde y cómo practicar Tonglen?¿Es muy difícil practicarlo?¿Cuál es la utilidad práctica del Tonglen?
Respecto de dónde, cómo y si es muy difícil practicarla: primeramente, podemos realizarla caminando, sentados, recostados, es decir, no debemos asumir una postura "ideal", como sí se debe asumir para la meditación. Asimismo, podemos practicar "tonglen" en cualquier lugar, en una combi, en nuestro cuarto, en una reunión...en general: donde sea. Y no, no es difícil, en este seminario aprenderás los pasos básicos para poder visualizarte mentalmente como un ser que necesita compasión y afecto por sobre todo.
tonglen, meditación de intercambio. fuente: greatmiddleway.wordpress.com
En este seminario aprenderás los pasos para ir desarrollando lo necesario y solo deberás practicarlo por ti mismo con la mayor frecuencia. La utilidad del Tonglen es multiple ya que permite transformar las emociones de negativas a positivas, cambiar tus energías y de tu entorno, y con ello, cambiar las relaciones que tengas. Incluso, por supuesto, mejorar las de tu trabajo u hogar. Asimismo, te ayuda a lidiar mejor con tu dolor y con tus frustraciones, y lo mejor es que te ayuda a ser generoso con lo más valioso: tu tiempo y tus afectos.
CONFERENCIA DE LAMA KARMA CHÖTSO EN LIMA. FUENTE BUDISMO KAGYU TARDYEI CHÖLING - KTC PERÚ
- seminario #2: "SHINÉ" Y "LHAKTONG"sábado 29 y domingo 30 de abril. (2 - 6 pm)
"Shiné" significa "habitar en calma" y "Lhaktong" significa "Visión interior superior". Respecto de la primera podemos decir que es una práctica de meditación orientada a re-educar la mente, trayéndola al instante presente, única dimensión donde la vida tiene lugar, libre de elucubración y de confusiones. Podríamos usar como sinónimo "Mindfulness". La utilidad práctica más clara de la meditación "shiné" es la de notar que pacifica la mente y la entrena en la quietud. O dicho de otro modo, nos permite notar que la calma mental va disipando nuestras emociones aflictivas o perturbadoras.
SEMINARIO DE LAMA KARMA CHÖTSO EN LIMA 2016. FUENTE BUDISMO KAGYU TARDYEI CHÖLING - KTC PERÚ
Del mismo modo, la práctica de la meditación Shiné nos permite vivir dejando nuestros pensamientos en libertad y desarrollando la paciencia y la tranquilidad en nuestro interior, de tal modo que no nos aferramos a los pensamientos, ni tratamos de manipularlos o de rechazarlos, si no que simplemente los dejamos tal como son. Para practicar la meditación shiné, y a diferencia del Tonglen sí necesitamos aprender la postura necesaria y necesitamos adquirir el conocimiento necesario previo. Por supuesto, esto se nos instruirá en el taller.
conferencia de lama en pucp. fuente: Budismo Kagyu Tardyei Chöling - KTC Perú
Por su lado, "Lhaktong" que también se define como “observar la naturaleza propia de la mente, es la práctica de la visión profunda: entrenamiento en el discernimiento para ver las cosas tal como son. En tibetano significa “Visión Superior” o “Visión profunda o penetrante” y se trata de un estado de meditación analítica, más avanzado que el Shiné. Si el Shiné nos ayuda a volver la mente a su estado natural, con el Lhaktong analizaremos dicho estado. Teniendo como base a Shiné, practicada de forma ordenada, podemos continuar con la meditación Lhaktong, que llegará consecuentemente de manera natural para conectar con la esencia de la mente.
aSISTENTES AL SEMINARIO DE LAMA EN EL 2016. FUENTE: Budismo Kagyu Tardyei Chöling - KTC Perú
- más información importante
Recomiendo mucho este post sobre el traductor al español de Lama Karma Chötso
https://medioshabiles.lamula.pe/2017/03/23/como-y-por-que-iniciarse-en-la-meditacion/rodrigoveccohaddad/
Y recomiendo también visitar el facebook del grupo Kagyu en Lima para que te puedas enterar de las actividades que pronto tendremos. https://www.facebook.com/kagyuperu/