Gonzalo Cornejo Soto es el tercer hijo de Antonio Cornejo Polar, renombrado humanista, pensador, profesor universitario y crítico literario peruano conocido principalmente por su teorización sobre el concepto de heterogeneidad. 

Sobre su trabajo en la docencia queremos mencionar que durante la década del 70 y 80 enseñó en universidades fuera del país, entre ellas, la Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Berkeley, ambas en Estados Unidos. Uno de los más importantes legados que nos ha dejado, además de su teorización y de su biblioteca, es la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, que dirigió por más de 23 años. Allí se pueden apreciar parte de sus valiosos estudios y reflexiones.

revista. fuente: caslit

Nuestro entrevistado, Gonzalo Cornejo, es Técnico en operaciones químicas y metalúrgicas, y desde 1999 es el administrador del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (en adelante, CELACP) En esta entrevista nos cuenta aspectos poco conocidos sobre su padre, y nos cuenta también novedades y aspectos relevantes del CELACP

gonzalo cornejo polar


primeras aproximaciones al celacp
El CELACP nace en 1997 después del fallecimiento de mi papá, su hermano Jorge y mi mamá e hijos no teníamos la menor idea de qué hacer con la biblioteca de mi padre, que constaba de más de 5,000 libros y 1000 revistas, de ahí se nos ocurrió la loca idea de formar el Centro, como un lugar de investigación y estudio además de biblioteca que era el principal valor que teníamos. 
Al tener unos ingresos muy reducidos desde el comienzo, la familia y algunos amigos aportaron para que pueda funcionar el Centro en la casa donde crecimos desde 1971 con mis papás. 
Mi cuarto, que compartía con mi hermano Rafael, es ahora el repositorio de Revistas, la habitación de mi hermana Ursula es la sala de búsquedas para los lectores, la de mis papás y hermano Álvaro son los repositorios para libros. La sala de estar es la parte administrativa y la sala-comedor donde pasaron muchos amigos y colegas de mi papá como Angel Rama, Nicolás Guillén, Alberto Escobar, Tomás Escajadillo, entre otros, es la sala de lectura y en las noches se vuelve salón de clases o de conferencias, es decir solo se cambió el mobiliario, estructuralmente no se ha modificado nada.

Antonio Cornejo POlar, su esposa, a la derecha, y el último es Gonzalo cornejo. fuente: archivo familiar


lo que se encuentra en el celacp

La biblioteca cuenta con más de 33,000 volúmenes entre libros y revistas (Historia, Literatura Peruana, Latinoamericana, Inglesa, Filosofía, Ciencias Sociales) y está dividida principalmente por colecciones, gracias a la confianza depositada en nosotros por profesores, escritores y sus familias. Así tenemos: 

• Colección Francisco Carrillo Espejo

• Colección Jorge Cornejo Polar

• Colección Manuel Baquerizo Baldeón

• Colección Carlos Germán Belli

el poeta carlos germán belli y su esposa carmela, visitando el centro

• Colección José Luis Ayala

• Colección Luis Valera Díaz

• Colección Antonio Cornejo Polar, que se va incrementando con las donaciones que recibimos de los autores o amigos. Nos es muy difícil adquirir libros por cuestión de presupuesto. 

Y también se ha ingresado separatas, recortes de periódico, microfilms.

Horario de atencion: De Lunes a Viernes (9 am a 7:30pm)
Dirección: Av. Benavides 3074 La Castellana - Miraflores 
Teléfono: 51- 1- 449-0331

antonio cornejo polar: formal, sin zapatillas, con cigarro
Mi papá era una persona bastante tranquila, de casa, poco deportista e “informal” recién a los 50 años usó un jean pero con zapatos, no recuerdo haberlo visto nunca con zapatillas, o haciendo algún deporte que no fuese la lectura; si iba de campamento un poco más y llevaba su sillón de lectura, su biblioteca, máquina de escribir. 

Mi papá normalmente estaba en su biblioteca con su infaltable pero trágico cigarro; siempre nos pedía que le sirviéramos un café o un whisky mientras trabajaba. 

Con sus hijos siempre fue bondadoso, escuchaba nuestros problemas, nos ayudaba de siempre y apoyaba de acuerdo a las posibilidades. Nos tocó vivir tiempos muy complicados, tuvo que viajar mucho como profesor visitante (Stanford, Roma, Venezuela, Maryland entre otras), alguna vez pudimos acompañarlo pero generalmente él viajaba con mi mamá. 

Mi papá nos apoyó en cada decisión que cada uno de sus hijos tomaba aunque él no estuviera de acuerdo, por ejemplo, cuando yo me cambié de carrera y me retiré de la PUCP para ser técnico en TECSUP. Esto también por lo que cuentan los que fueron sus alumnos y lo que vimos en mi casa estaba siempre rodeado de estudiantes y profesores para debatir diversos temas así como orientarlos.

tu padre y la literatura (y la política)
Mi papá no hubiera podido vivir sin la literatura, respiraba literatura permanentemente. Prácticamente escribía y leía desde que se levantaba hasta minutos antes de dormir, concentrado siempre detrás de su escritorio. 

De otro lado, mi papá era una persona de izquierda pero nunca estuvo afiliado en ningún partido político, su tendencia fue siempre de apoyar a los que más necesitaban, como lo hizo en la docencia en San Marcos prestando infinidad de libros a sus alumnos y compartiendo su tiempo con ellos. Mi papá independiente de su ideología sabia escuchar y respetar todas las opiniones. 

marchando. archivo familiar

los tesoros de las 7 colecciones del celap

Como mencioné anteriormente la biblioteca tiene 7 colecciones y entre ellas se han ido complementando temáticamente. Cada una tiene su peculiaridad, por ejemplo, la colección Carrillo tiene una gran información sobre Conquista y Literatura Inglesa y Norteamericana, muchos de los libros tienen anotaciones personales a lápiz en las primeras páginas. 

La colección de Jorge Cornejo Polar, tiene mucha información sobre siglo XIX y costumbrismo (y recortes dentro de los libros); por su lado, la colección de Manuel Baquerizo además de tener amplia información sobre literatura del interior del Perú (dentro de los libros se encuentran fichas bibliográficas), tiene además una gran cantidad de artículos periodísticos. 

jorge cornejo polar

Baquerizo los guardaba temáticamente y los hemos encontrado en un estado de conservación excelente. Hemos procesado hasta el momento 5,000 recortes, pero calculamos que hay aproximadamente 8,000 más por trabajar. Lo más importante es que estos han sido catalogados y puestos a disposición de los usuarios, caso contrario estarían perdidos dentro de periódicos y con muy pocas personas que puedan tener conocimiento de ellos.

La colección Belli es principalmente poesía ; La colección Ayala con mucha información del sur del Perú en especial Puno, una zona rica en literatura y la de mi papá con mucha información en teoría y crítica literaria latinoamericana.

Ahora que estamos en la era digital y las pocas facilidades del transporte hace que cada vez menos personas usen las bibliotecas, sin embargo estamos seguros que esa riqueza de información que se encuentra en el CELACP, no será posible encontrarla online.

diversificación del centro: más allá de la literatura

El Centro ha tenido que diversificar sus servicios para poder generar sus propios recursos y solventar sus costos. Dentro de nuestras actividades tenemos: Talleres de creación (Poesía y Narrativa con Carmen Ollé), Taller de redacción, Hacemos presentaciones de libros, se dan cursos de literatura. 

Además mi papá fundó en 1975 la Revista De Crítica Literaria Latinoamericana con el sello de Latinoamericana Editores. Lo que se ha hecho en la actualidad es que ambos sellos LE y CELACP salgan juntos en nuestras publicaciones ya sea en la Colección de obras completas de Antonio Cornejo Polar así como en otras que han tenido que pasar por una rigurosa evaluación antes que puedan tener el sello del CELACP, así contamos con más de 70 publicaciones entre el CELACP, LE y en coediciones. Puede verse la lista de ellas, aquí.

También el CELACP ha llevado libros de diversas editoriales a Congresos como los del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana y las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. Así mismo, trabaja con dos Universidades de Estados Unidos: Dartmouth College, que tiene un programa de Study Abroad en Lima y Cusco; y Purdue University que tiene un programa de Internship en ambos casos no encargamos de todo el tema logístico y de coordinación de sus actividades etc.
¿CÓMO ACCEDER AL CELACP?


Para acceder a la biblioteca es muy fácil: solo se debe llenar una ficha de datos y hacer un pago de S/ 5.00 soles por el día. Recomendamos a los estudiantes que si van a hacer uso de la biblioteca de manera constante sacar un carné con una duración de un año y su costo de S/ 30 soles.

El servicio es de lectura en sala, pueden durante el día sacar todos los libros que requieran, tenemos servicio de scanner y de fotocopiado, siempre siguiendo las normas de los derechos de autor. Lo único que no tenemos es el préstamo a domicilio por cuestiones de seguridad

lo que viene

Se viene el III Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas Antonio Cornejo Polar. “Migraciones, fronteras y desplazamientos, en las literaturas latinoamericanas” en Lima, 6, 7, 8 Y 9 de agosto de 2019. Pueden encontrar las bases y los lineamientos, aquí.