“El Rey Tunki: Wilson Sucaticona y la historia del mejor café del mundo” (Lima, 2016) fue publicado por la Editorial UPC y es una intensa investigación realizada por Paola Palomino, periodista y Magíster en Administración y Dirección de proyectos. Esta investigación inició como parte de los cursos de Periodismo Literario y se llevó a cabo con exitosos viajes de Paola a la selva de Puno, a más de 2,500 metros de altura, rumbo al hogar de la familia Sucaticona, una familia aymara que cosechaba con amor y disciplina el mejor café orgánico del mundo.  El mismo café que un grupo de 30 catadores profesionales, reunidos en California (Estados Unidos), había escogido como el mejor de tipo orgánico sobre otros 139 granos provenientes de países que son potencia en su producción.

Pero vayamos más despacio. Primero, ¿quién es y cómo es Wilson Sucaticona y por qué nos interesa su historia? (es decir, la historia que nos ha contado Paola en su libro). Responderemos primero la última pregunta: nos interesa su historia porque nos narra una esperanza, y a todos nos gusta, o al menos a todos nos hace falta un poco de esperanza. Y nos interesa su historia porque nos narra algo invalorable: la historia de quien por su propio esfuerzo conoce el éxito y el reconocimiento. Digamos, esta es una historia de la que todos quisiéramos ser parte. Finalmente: esta historia nos interesa porque nos plantea el caso exitoso de un cultivo alternativo al de la coca. Un cultivo que puede proponer formas estratégicas de vencer a la destrucción que se vive desde la industria del narcotráfico. 

Ahora, basándome en el libro de Paola, comento las dos primeras preguntas: quién y cómo es Wilson Sucaticona, "el cafetero símbolo", como la periodista lo llama. 

Wilson aprendió todo lo que sabe de su padre y abuelo. Ellos fueron los pioneros del cultivo de café en Tunkimayo. Desde los 11 años -edad a la que sus padres lo sacaron del colegio para que se dedicara a trabajar- este cafetero se levanta a las 4 de la mañana y junto a su esposa recogen los granos que ya están listos para ser procesados. 

Su producción es pequeña, pero su forma de seleccionar los granos es lo más cercano a la perfección. Desde que su café fue elegido como el mejor orgánico del mundo, el saco pasó de costar 250 dólares a 1000, según datos del 2010. Wilson es muy querido y admirado por los pobladores de Tunkimayo, es un ejemplo y despierta la admiración de muchos, incluidos entre ellos, Paola y yo. 

foto de Blank Box Coffee

¿Por qué la historia de wilson sucaticona?

Desde pequeña he tenido muchísima curiosidad por las ganas de superación de las personas, esa energía catalizadora que te motiva, te mueve y que se ha convertido en algo exclusivo de un grupo de personas. Mucho se habla del éxito, el progreso, pero yo lo había visto reflejado en otros grupos étnicos trabajando en otros proyectos, algunos lo llaman fe, fuerza de voluntad, confianza, instinto, de acuerdo a cada cultura, va adquiriendo otros nombres. Sin embargo, en la actualidad se evidencia una carencia del respeto hacia la naturaleza, una falta de comunión con lo que nos rodea. Por eso me interesa enfatizar sobre el ser conscientes que somos parte del todo u que vivimos en relación con la naturaleza y con los otros. 

paola palomino y su libro "El rey tunki"

¿Por qué elegí a Wilson? Porque me siento muy identificada con él. Es una persona perseverante, disciplinada, sincera. Por eso me aventuré y quise conocer cuál era su secreto para preparar el mejor café del mundo. Eso motivó mi investigación. 
Acerca del trabajo de campo para esta investigación
Para mi es muy importante ser congruente entre lo que se piensa, se siente y se dice. Decidí irme al campo desde el día en que decidí tocar ese tema. Hice una previa investigación para contactarme con él y así fue como decidí enrumbarme y compartir con él, su familia, su espacio. Yo no concibo describir algo que no conozco. Además, quería compartir los sueños, miedos,  alegrías y tristezas de Wilson, todo esto motivaron mis ganas de viajar tanto para encontrarlo y de viajar más todavía para aprender todo el proceso de realización del mejor café del mundo
La importancia de este trabajo 
Para mi, este libro es una revalorización por lo nuestro, nuestra cultura y sobretodo del trabajo de quienes empiezan desde cero y no paran hasta conseguir sus metas. Así, refiriéndome en particular a la historia de Wilson, más allá de mostrar los desafíos y los retos a los que se enfrenta, he buscado revalorar y darle importancia a esa la consciencia que tiene Wilson y su familia, de cómo vive en armonía y comunión con lo suyo, con lo nuestro.
La experiencia de la invisibilidad

Una experiencia muy intensa. Muchas veces se vive una desvalorización desde nuestro espacio íntimo y es muy triste, y otras, esa invisibilidad sirve para ser un catalizador y hacer cosas impensables, como el caso. Ahora, cada uno le da un sentido diferente, en este caso, su éxito y reconocimiento estaba en parte, vinculado al dinero, pero considero que es muy afortunado de vivir en ese espacio tan mágico, en comunión con lo suyo.

wilson y su esposa

lo que más te gustó y lo que no del proceso de investigación
Lo que más me gustó del trabajo fue confirmar mi hipótesis. Modestia aparte, considero que mis padres hicieron un gran trabajo dándome ánimos y motivándome desde pequeña y de algún modo, me siento identificada con el personaje. Considero que soy una persona disciplinada y estoy en permanente búsqueda de la felicidad y sigo pensando que descubrir lo que uno ama es vital para ser feliz. La energía de la comunicación es poderosa y de algún modo, el comportamiento y el accionar de este personaje refleja el mismo fenómeno de el aleteo de una mariposaen Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York.
Contra el narcotráfico

El café orgánico vendido bajo un comercio justo es uno de los poquísimos productos que pueden competir en atractivo económico con los cultivos ilegales. En Alto Tunkimayo algunas personas y autoridades esperan revertir, mediante el cultivo del café, la tendencia al crecimiento del cultivo ilegal de coca. 


Pueden ver estos videos sobre Wilson, Paola y el libro

https://www.youtube.com/watch?v=Yhjh2_Gk7uo

https://www.youtube.com/watch?v=c9NuBc9gvac&t=235s