Acerca del color AZUL
Conocí a Jorge en el colegio, ambos estudiamos la primaria y la secundaria en el mismo cole y pertenecíamos a la misma promoción: Blues 99. No voy a explicar como así acabamos siendo azules, pero si diré que desde que conozco a Jorge siempre tuvo una gran afinidad para el teatro. Por ello me sorprendió verlo con un peinado afro y lentes redondos vagando por la PUCP contando que estaba estudiando Ingeniería Civil. En todo caso, eso era tan coherente como yo, que por entonces estudiaba economía (o contabilidad, no recuerdo bien, en la U. del Pacífico). Era el año 2000 y yo no había publicado mi primer libro, ni había pensado en seguir literatura, y Jorge, definitivamente, no había empezado a actuar.
Los años pasaron, unos tras otros, disciplinadamente, y ya tenemos (ejem, ejem) una edad suficiente para hablar de algunos logros. Jorge es un actor egresado del teatro de la Universidad Católica (TUC 2006). Además ha llevado una serie de talleres y estudios complementarios con maestros como Roberto Ángeles, Gisela Cárdenas, David Carrillo, Laura Silva (Argentina) Gilbert Rouviere (Francia). Ha participado en más de veinte obras teatrales entre las que destacan “La cantante calva”, “Dubai”, “El hombre elefante”, “La eternidad en sus ojos”, “Náufragos en la Luna”, “La tercera palabra”, entre otras. En televisión destaca su participación en telenovelas y miniseries como “La pre”, “La Perricholi”, “Pulseras Rojas”, “Conversando con la Luna” y “Nuestra Historia”. Actualmente, la Butaca Central lo ha nominado como el mejor actor dramático del 2016, y si quieres votar por el, basta con darle "like" a una de sus fotos.
Jorge, además, ha sido imagen de una conocida cadena de ferreterías desde hace tres años, y ha participado en otras exitosas campañas publicitarias. De otro lado, gracias a Dios, a cambiado de peinado y ha mejorado ampliamente su look. Aquí, una imagen de Jorge promocionando dicha cadena de ferreterías, para que lo recuerden más claramente:

fuente: promart
- De ingeniero civil a actor
Estudiaba ingeniería civil en la PUCP, bueno solo estudié dos ciclos, pero yo siempre había intuido que mi camino iba por el teatro. Lo que pasa es que cuando recién salí del colegio no había muchas opciones para estudiar esto en serio. La ENSAD estaba pasando por una crisis muy aguda y el TUC estaba en pleno traslado de su sede en Camaná al campus universitario, además no había tantos talleres de buen nivel como hay ahora. Así que postulé a la PUCP para estudiar ingeniería civil mientras hacía talleres de teatro. Una vez que el TUC volvió a abrir sus puertas me matriculé al toque.
en la obra "Vladimir". Archivo del actor
- como actor: ¿ALGÚN papel "favorito"?
Nunca me ha gustado escoger uno porque de alguna manera siento que estoy menospreciando los otros. Cada personaje tiene infinitas posibilidades creativas y eso es justamente lo que hace que este trabajo sea fascinante. No importa si eres el protagonista o si solo entras a escena a entregar una carta o a decir una sola línea, si haces que tu personaje sea específico, tenga verdad y lo haces con creatividad, te aseguro que va a ser interesante.
escena de "la tercera palabra" foto: archivo del autor
- actuar en el teatro VERSUS ACTUAR EN LA TELE
No creas que el pago es tan diferente ah. Es más, hay obras de teatro en donde a fin de mes tu punto sale mejor que tu bolo por la miniserie o la novela. Eso es bien relativo. Además el trabajo es básicamente el mismo en teatro, tele o cine. Tienes que seguir tu acción y buscar que tu personaje logre sus objetivos.
jorge con el recordado ricky tosso en "circulo de arena". archivos de actor
Yo creo que la diferencia fundamental consiste en que en el teatro tienes al público presente, ahí, a unos cuantos metros de ti. Sientes su respiración, escuchas las risas, los “oh!!” algunas veces también escuchas los bostezos o peor, los ronquidos. Pero a lo que voy es que sientes la reacción del público en tiempo real y el actor se alimenta de eso. Eso no lo tiene la televisión, ni el cine. Que también son formatos que me apasionan y que me divierten pero les falta esa dosis extra de adrenalina que tiene el teatro.
jorge en el afiche de "la eternidad en sus ojos"
- la FUNCIÓN POLÍTICA del teatro
- Sí, claro que sí. De hecho tiene una función política muy importante. A través del teatro se pueden decir cosas muy actuales, cosas que generan polémica, pero todo dicho de una manera inteligente y sutil. Esto hace que el público asimile mejor lo que se le está diciendo. El caso de “mucho ruido por nada” es un muy buen ejemplo de eso.
- actuando del gran arturo corcuera
Eso fue para la película “En busca de Javier” que está próxima a estrenarse. Es una película que narra la vida de Javier Heraud y obviamente todo su entorno familiar, amical, sentimental. Fue una experiencia muy bacán porque toda la película está ambientada en los años 50 y la gente de dirección de arte hizo un trabajo impecable, al igual que todos en verdad.
jorge actuando del poeta arturo corcuera. archivos del actor
A mi me eligieron a través de un casting. Me llamó la producción un día, y me dijeron que vaya a la oficina, que les interesaba conocerme. Hice una prueba de cámara con el director y me dieron el personaje. Tuve que leer varias cosas de Corcuera para conocer mejor su vida y obra, me hubiera gustado conocerlo personalmente pero no se pudo. Es más, Corcuera fue un día a visitar la locación donde estábamos grabando pero justo ese día no me tocaba grabar a mí, y recién al día siguiente me enteré que había ido. Ni modo, caballero.
- sus proyectos
Por ahora estoy dedicando casi el 90% del tiempo a la paternidad porque acaba de nacer mi hija Doménica. Mientras tanto estoy esperando que se concreten un par de propuestas que tengo para hacer teatro este año.
actuando en don juan tenorio. fuente: facebook del actor
- el teatro en lima, y sus recomendaciones
Yo creo que efectivamente hay una gran variedad de propuestas en Lima. Hay montajes de gran nivel y prácticamente para todos los gustos. Sin embargo todavía creo que falta mucho para poder hablar de una vanguardia teatral. Basta con ver algunas obras que hay en países como Chile o Argentina para darse cuenta de que nos llevan una ventaja muy grande.
versatilidad. Actuando en el el zorrito audaz y el ave voraz".
Obra de teatro dirigida por Alberto Isola. fuente: fan page del actorYo siempre recomiendo ir a ver todo lo que se pueda, sobre todo en estos meses en que los teatros andan medio vacíos porque todo el mundo se va a la playa. Pero particularmente les puedo recomendar el festival “Temporada alta”, que está organizando la Alianza Francesa, que se ve muy interesante. En general, ir al teatro siempre es una buena opción.
jorge bardales. Fuente: facebook del actor
Foto de cabecera: Kilómetro cero
Para ver: http://www.enlima.pe/agenda-cultural/artes-escenicas/teatro/temporada-alta-2017